Curzio Malaparte fue un mentiroso. Jugó con la historia como un dios, hizo lo que le dio la gana con ella, aún así, su ficción fue mucho más real que la que se encuentra en las crónicas. Averigüe el porqué.
La caza grande de Cepeda Samudio
Álvaro Cepeda Samudio fue un cazador de experiencias, un hombre que todo lo veía a través del tamiz de la literatura. Podría pensarse que fue un Bartleby, pero en La rue Morgue estamos convencidos de que fue un adelantado a su época... Averigüe el porqué.
Apócrifo
En diciembre de 1604 se imprimió la primera parte de "El ingenioso hidaldo don Quijote de la Mancha", para celebrarlo, La rue Morgue trae una crónica bastarda sobre los quebraderos de cabeza que trae un Alonso Quijano plagiado...
Claves para leer “Underbreak”
El año pasado, Cristian Londoño Proaño publicó su novela de ciencia ficción "Underbreak", La rue Morgue ofrece algunas claves que se deben tomar en cuenta antes de leerla...
La Historia a través de los ojos de Asimov
El 2 de enero se cumplía un nuevo aniversario del nacimiento de Isaac Asimov; La rue Morgue, en colaboración con el blog Ciencia Ficción en Ecuador, ofrece este homenaje, recordando una de las facetas menos exploradas de la vida de aquel gran escritor.
Romain Gary o el suicida que se mató varias veces
Romain Gary escribió: “Émile Ajar soy yo” y luego se voló los sesos con una pistola. Tanto Gary como Ajar habían ganado el premio Goncourt, el más importante de las letras francesas y el mismo que solo se puede recibir una vez en la vida. Sin embargo, ambos eran la misma persona. Aquellos nombres no... Seguir leyendo →
Los lectores se congelan en Quito
Dos librerías se cierran en Quito. ¿Qué significa esto? El mal estado de la cultura en Ecuador, pero más importante: ¡saldos! Una crónica del fin de Crisol Ecuador, LibriMundi y el nacimiento del Fondo de Cultura Económica en Quito.
Último día como librero
Una crónica en dos partes: el último día como librero y el primero como profesor. ¿Qué se siente abandonar un trabajo con clientes para empezar uno nuevo con estudiantes? Averígüelo aquí...
El oscuro doctor en Letras
Una crónica para bibliófilos con sabor a cuento de Borges. En la biblioteca del autor de esta texto hay un volumen de la "Divina comedia" cuya posible fecha de publicación es de 1888; se trata de una edición preparada por don Enrique de Montalbán, un misterioso erudito del que no existe el menor rastro...